Blogia

PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II

Paratextos e Hipervínculos

Iniciamos esta publicación con un video donde se recupera las posibilidades del PAINT  en la producción y uso de imágenes.

En la exploración de los recursos de los blogs como soportes educativos contamos con dos conceptos de interés: paratexto e hipertextualidad.

ALGUNOS RECORRIDOS POSIBLES ALREDEDOR DE LA NOCIÓN DE PARATEXTO

Un artículo publicado por María Victoria Alzate Piedrahita, se analiza los rasgos de los textos escolares, su relación con otras tipologías textuales, el lugar de lo paratextual y la "lectura" de las imágenes.

En el sitio "El Misterio de las Palabras" de Clarín encontramos una definición extraída del libro  de Maité Alvarado -autora de El Escriturón y El Nuevo Escriturón, entre varias de sus obras-  (1994). Paratexto. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Encontramos aquí una  referencia a su etimología y su vinculación con el mundo del diseño

 

ALGUNOS RECORRIDOS POSIBLES ALREDEDOR DE LA NOCIÓN DE HIPERTEXTO

 Te proponemos que hagas clip sobre las palabras finales de este párrafo que están coloreadas en azul y subrayadas. Esa acción te permitirá navegar hacia el sitio Web del Departamento de Computación y Tecnología de la Información de la venezolana Universidad Simón Bolívar: Conceptos y Definiciones de Hipertexto.

A la acción que acabas de realizar, se denomina "navegar". Y a la posibilidad de conectar distintos textos hipertextualidad.

Si ahora, a esas posibilidades sumamos el uso de distitos soportes (imágenes, sonidos y videos) hacemos referencia a un hipervínculo (haz clip sobre la imagen del pato para acceder al sitio web "De Ciencias. net" donde se exploran algunas definiciones y notas características de los hipervínculos)

Prof. Martín Elgueta

El uso de los blog como soporte educativo

El uso de los blog como soporte educativo

 

 Bienvenidos a la Cohorte 2009 al uso de los blogs como soporte educativo. La consigna de esta segunda clase es que exploren y personalicen las posibilidades de sus propios blog. En este marco, nos reúne el debate alrededor de la pregunta:

¿Cuál es el sentido o por qué es necesario enseñar a un adolescente o joven Lengua y Literatura o Inglés en el mundo que nos toca vivir y sus diferentes contextos?

Será un gusto explorar sus respuestas en torno a este debate. 

Prof. Martín Elgueta

Crónicas del Viajero 1

A partir de este momento inauguramos este tipo de artículos que tiene el propósito de compartir impresiones, avances, recomendaciones, reflexiones... emanadas del tránsito por los blogs de los estudiantes. En ocasiones los comentarios darán cuenta de los avances publicados en cada blogs de los estudiantes... en otras abordará un tema entrando en díalogo con sus publicaciones y otros aportes.

Damos entonces inicio a esta sección compartiendo mi recorrido por los blogs...

 

LOS SENTIDOS PROPUESTOS SOBRE LA DOCENCIA Y LA LENGUA Y LA LITERATURA

¿Qué es ser profesor de Lengua y Literatura? Listando algunos de los sentidos aludidos en las respuestas de los estudiantes del 2008.

20080821041934-profe5.jpg

.-  Ser profesor de Lengua y Literatura está vinculado al trabajo con la PALABRA... que expresa búsquedas, ensayo de respuestas, sentires y sentimientos; que se vuelve plataforma desde la cual establecer vínculos con los demás (contemporáneos y otras voces que nos llegan del pasado a través de ellas); que nos invitan a trascender en la fe y en la confianza en la cotidianidad de la transmisión... (Sara Bartolomé).

.El trabajo con la Lengua y la Literatura para algunos es el trabajo con el TEXTO.  Pero entonces ¿qué sentidos se condensarían en esta expresión?: a).-  "el ser humano en tanto texto singular donde se escribe una historia única, irrepetible, insustituible que merece respeto"; b).- "El objeto privilegiado de la Lengua"; c).- "El soporte estético de la literatura"; d).- "Un objeto que está en situación de «entre» el docente y el estudiante"; e).- "Como océano que se presta a la mirada... pero también como anteojos con qué mirar"... entre algunos de los sentidos más destacados de la respuesta que vale la pena visitar (Sfreddo María Silvana)

 20080611025932-bnr.jpgElegir hoy la docencia es desafiar la construcción del INCONSCIENTE COLECTIVO que configura a la docencia como una elección de "burros intelectuales"... Situación que pone a los jóvenes ante la paradoja de elegir apasionadamente esta profesión cuando una sociedad parece empecinada en desprestigiarla y no ofrecer las condiciones de trabajo adecuadas.... Estas reflexiones  nos invitan  a las dificultades que experimenta hoy un joven para elegir como proyecto de vida la docencia (Brenda Rodríguez)

 20080604023421-tradjazz.gifHay quienes nos incinúan en las palabras el MUNDO MARAVILLOSO DE LA LITERATURA... pero que nos lo expresan mejor en las metáforas que nos ofrecen en los dibujos con los que ilustran sus comentarios... Tal vez este aporte nos invita a comparar el mundo de la literatura con el mundo del jazz en el que en cada composición nos invita a encontrarnos en la composición musical. (Alberto Barrionuevo). 

Observar: de eso de trata... ¿Pero cómo hacerlo?

Observar: de eso de trata... ¿Pero cómo hacerlo?

Hemos realizado un Taller de Observación Etnográfica con el propósito de socializar "los secretos del oficio" de la observación desde este enfoque.

Como insumo, elaboramos las siguientes recomendaciones:

1°.- Es necesario tener en cuenta tres grandes aspectos al momento de realizar la observación:

  1. BOSQUEJO DEL LUGAR A OBSERVAR: darse un tiempo para elaborar un bosquejo, un mapa del lugar a observar. En esta acción es importante explicitar las referencias y es recomendable hacerlo en una hoja suelta que pueda ser consultada durante el registro.
  2. REGISTRO: hemos acordado realizar el registro en tres columnas. En la primera daremos cuenta del tiempo cada 5 minutos, en la segunda iremos registrando lo observado y nos reservamos la tercera para ofrece información anexa o comentarios de carácter personal sobre lo observado que ayuda a convertir lo registrado en un documento público (es decir, que puedan entender otros lectores que no conocen la escena observada ni su contexto). Otro aspecto de importancia, es establecer una codificación que permita localizar a los actores involucrados en la observación (esta puede ser númética, alfanumérica, etc). Y finalmente, seguiremos algunas pautas convenidas a la hora de registrar conversaciones. ¿Cuáles? Se registrará al estilo de un diálogo; si es literal se colocará la expresión entre comillas dobles; si es una expresión aproximada o que expresa la idea o sentido de lo dicho se colocará entre comillas simples y si hay algún aspecto que no se pudo registrar se expresará: [...].
  3. DOCUMENTAR. Una vez que uno ha realizado la observación, o durante la misma si es posible... es necesario documentar los escritos, documentos, objetos, etc. puestos en juego en la situación. Esto se puede hacer transcribiendo, fotografiando, fotocopiando, dibujando o bosquejando... aquello que se quiere documentar. Esta acción permite objetivar la experiencia.

2°.- El primer registro constituye un primer texto sobre el cuál se volverá una y otra vez, con el fin de rememorar lo vista. Entonces ¿cuál es el instrumento utilizado?:

 

20080608181312-levanta-la-mano.gifUno mismo es el instrumento, por eso podemos volver a la escena observada desde nuestro recuerdo, desde nuestra evocación de la situación.

 

3°.- Utilizamos como "caja de herramienta" los aportes teóricos de Elsi Rockwell, que señala como operaciones cognitivas para recuperar desde el recuerdo la escena observada:

  1. CONTEXTUALIZAR
  2. RECONSTRUIR
  3. EXPLICITAR
  4. INTERPRETAR
  5. CONTRASTAR O COMPARAR

Haciendo uso de estas operaciones para evocar la observación y documentar todo aquello que puso en escena, recien obtendríamos un nuevo texto, una nueva narración ampliada... a la que podemos denominar Registro Denso.

 

Los estudiantes realizaron un ejercicio de observación de 10 minutos en espacios públicos del Gran Mendoza: "Churrico", drakstore, Terminal del Sol... constituyen algunos de los escenarios elegidos. Sin embargo, siempre será más interesante visitar las publicaciones de los estudiantes referidos a este ejercicio.

Prof. Martín Elgueta

Recapitulando la propuesta de la cátedra hasta el momento...

Recapitulando la propuesta de la cátedra hasta el momento...

F. Tonucci (1995) "Investigar en la escuela". En CÓMO SER NIÑO

Hemos echado a andar la propuesta de Práctica e Investigacion Educativa y resulta conveniente hacer un balance de la propuesta.

  • Primero iniciamos los encuentros presentamos la propuesta y explicitamos conceptualmente el posicionamiento de la cátedra respeto a los debates que giran alrededor de cuestiones tales como: formación docente, saber o conocimiento escolar, investigación educatica y práctica de enseñanza (posición resumida en el programa publicado). También explicitamos los dispositivos a llevar adelante en la propuesta de formación: "Análisis de Prácticas de Enseñanza de Clases de Lengua y Literatura e Inglés" y "Diseño de propuestas didácticas". Finalmente, acordamos sobre las "reglas de juego" del cursado negociando los dispositivos a utilizar para el seguimiento de las clases y las producciones: blogs de estudiantes, condiciones de regularidad y acreditación, seguimiento de la tarea, asistencia...
  • En segundo término, hemos ofrecido una semblanza del campo de la investigación educativa: una reseña histórica del campo en América Latina, un esbozo de su posible agenda en el presente, la delimitación de los territorios que pueden delimitarse en el mismo... Para abordar una historización de la investigación educativa en América Latina seguimos los aportes de Mariano Narodowski, a partir de lo cual fuimos estableciendo cuáles serían los territorios o -dicho de otro modo- "los distintos campos dentro del campo de la investigación educativa". Por otro lado, exploramos la agenda sobre las problemáticas del presente se construyó a partir de distintos aportes de Sandra Carli: la brecha entre ricos y pobres... frente a una educación igualitaria; el análisis de las condiciones materiales de dicha brecha; el análisis de los simbólico y lo imaginario; la reflexión sobre la relaciones entre generaciones... Clase que generó la discusión sobre las condiciones de trabajo del docente y las posibilidades de interacción con los adolescentes y sus culturas...
  • En tercer lugar nos zambullimos en los aportes de la Antropología en el Campo de la Educación. Y en especial, en los aportes de la Etnografía. Nos detuvimos en breve semblanza de algunos de los aportes de Elsie Rockwell, Phillip Jackson, Verónica Edwards, María Bertely Busquet, Mónica Uanini y Mónica Maldonado, Lía Stella Brandi... entre muchos otros. Surgieron algunos debates  de sumo interés: la metodología de observación, el Curriculum Oculto... exploración de las temáticas que podremos visitar en las exploraciones de los estudiantes.
  • Y en  cuarto lugar, hemos llevado a cabo un taller sobre OBSERVACIÓN CON REGISTRO DENSO  e iniciado las observaciones de clases de Lengua y Literatura e Inglés... y seleccionado un artículo de Verónica Edwards que nos permitirá pensar el conocimiento escolar.

De este modo han transcurrido casi la primera parte del ciclo lectivo. Experiencia que invita a concretar  las publicaciones solicitadas a los estudiantes en sus blogs (pero que dejamos para un próximo artículo).

Prof. Martín Elgueta

Organización de la Propuesta 2008

Organización de la Propuesta 2008

La propuesta para el 2008 sigue -en líneas generales- los marcos conceptuales propuestos en la Planificación 2007, pero se organiza alrededor de dos producciones:

  1. OBSERVACIÓN DE CLASES. Que consiste en la elección de una escuela y curso para la observación de una clase de Lengua y Literatura e Inglés con registro denso. En función de lo cual se han previsto algunas instancias de formación para la caracterización de la escuela, la administración de registros densos, la documentación de los materiales didácticos presentes en la clase observada y la copia de la carpeta de alguno de los estudiantes... Documentación que se compilaría en un Portafolios que constituiría los documentos objetivados para el análisis de la clase. Esta producción concluye con la exposición de la clase observada y el análisis de la misma.
  2. DISEÑO DE INTERVENCIONES DOCENTES. Concluída la primera producción se toma el mismo tema observado y se generan distintas alternativas de prácticas de enseñanza. En cada caso explicitando la intencionalidad que anima cada propuesta y la metodología empleada. Tarea que involucra la construcción de materiales didácticos diversos y el uso de distintos dispositivos grupales y tecnológicos. Compilación de marcos conceptuales, materiales didácticos, experiencias educativas que serán documentadas en el Portafolios N° 2. La producción finaliza con la exposición y presentación de las propuestas.

 

Ambas producciones serán publicadas en los blogs de los estudiantes, junto a otras actividades que fortalezcan el uso de este formato.

CONDICIONES DE REGULARIDAD Y DE ACREDITACIÓN

Para REGULARIZAR es necesario reunir las condiciones de asistencia fijados en el reglamento institucional. Pero además se regulariza con la aprobación de ambas producciones.

Para ACREDITAR es necesario estar en condición de regular y además tener publicadas las producciones en los blogs.

 

Una muy buena noticia: para el cursado del ciclo 2008 contamos con la colaboración de Cecilia Vaquer como ayudante alumna. Situación que nos permitirá avanzar no sólo en el uso de los blogs como soporte educativo, sino en el desarrollo de las producciones propuestas . ¡BIENVENIDA A LA PROPUESTA!

 

Prof. Martín Elgueta



Algunas Orientaciones para la elaboración del Informe de la Segunda Producción

Algunas Orientaciones para la elaboración del Informe de la Segunda Producción

Este artículo intenta ofrecer un algunas pistas para la elaboracíón del Informe. En ese sentido intenta orientar la tarea y organizar el material compilado en la segunda producción.

LAS PARTES DEL INFORME

1.- El registro de observación:

Se ofrecen las descripciones densas de las clases observadas. Esto incluye: datos de identificación de la institución, curso, clase, materia y temas observados por cada integrante del equipo; el bosquejo del aula; la documentación anexada (copia de materiales didácticas y carpetas de estudiantes); y el registro a tres columnas.

2.- La secuencia didáctica:

El qrupo extrae o infiere la secuencia didáctica que operó en la clase observada. Pueden utilizar el recurso de los cuadros de viñeta de historieta para dar cuenta de ella o cualquier otro recurso que permita visualizarla con claridad.   

3.- Primeras conjeturas en relación al ensayo elaborado en la primer producción.

En función del ensayo realizado en la primer producción (y publicado en el blog) elaborar algunas conjeturas sobre el modelo de enseñanza presente o que tienen incidencia en las clases de Lengua y Literatura o Inglés observadas.

4.- Algunas conjeturas sobre la Lengua y la Literatura o el Inglés como contenidos en las clases observadas

Finalmente, quedan invitados a realizar una reflexión personal sobre la Lengua y Literatura y el Inglés como contenidos escolares en las clases observadas. Este apartado puede ser un escrito de opinión o valoración personal que ponga en juego distintos marcos teóricos, valoraciones personales y el material empírico obtenido en la descripción densa.

Quedo a disposición de ustedes ante cualquier dificultad o consulta.

Prof. Martín Elgueta

Segunda Producción: Aproximándonos al aula desde la observación

Segunda Producción: Aproximándonos al aula desde la observación

La finalidad de esta producción...

Entre las alternativas para nuestro ingreso en el aula hemos elegido la observación de clases. ¿Por qué? Si bien podríamos haber elegido analizar planificaciones, materiales didácticos o carpetas de estudiantes... la observación de clases nos ofrece la escena educativa en toda su dimensión. Así podemos posar la mirada sobre la interacción del docente con los estudiantes, el modo de organización de la tarea escolar, la dinámica de la relación con el saber, la animación de la conducta del grupo. El registro denso de una clase nos permite un abordaje desde múltiples marcos de interpretación, pero además nos ofrece un escenario real del que extraer modelos a imitar o desde el cual imaginar alternativas posibles. Los aportes de Regina Gibaja - publicado en la revista Contextos de Educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto- nos ofrece un marco general sobre la utilización de este dispositivo en la investigación educativa.   

 

Nuestro recorrido hasta aquí con la segunda producción...

Desde junio a la fecha hemos estado ocupados haciendo las siguientes tareas:

  1. Aprendiendo a realizar observaciones densas de espacios sociales.
  2. Observando 80 minutos de una clase de Lengua y Literatura o Inglés.
  3. Documentando planificaciones, materiales didácticos, carpeta de estudiantes de la clase observada.
  4. Pasando el registro en limpio.
  5. Analizando el registro obtenido utilizando los marcos teóricos comentados en los ensayos elaborados en los grupos.

En este marco, estamos concluyendo la producción con la elaboración de un informe que de cuenta del proceso de trabajo individual y grupal. Con ese fin, las próximas publicaciones ofrecerán las indicaciones para la elaboración del informe final a modo de orientación.

Prof. Martín Elgueta