Segunda Producción: Aproximándonos al aula desde la observación

La finalidad de esta producción...
Entre las alternativas para nuestro ingreso en el aula hemos elegido la observación de clases. ¿Por qué? Si bien podríamos haber elegido analizar planificaciones, materiales didácticos o carpetas de estudiantes... la observación de clases nos ofrece la escena educativa en toda su dimensión. Así podemos posar la mirada sobre la interacción del docente con los estudiantes, el modo de organización de la tarea escolar, la dinámica de la relación con el saber, la animación de la conducta del grupo. El registro denso de una clase nos permite un abordaje desde múltiples marcos de interpretación, pero además nos ofrece un escenario real del que extraer modelos a imitar o desde el cual imaginar alternativas posibles. Los aportes de Regina Gibaja - publicado en la revista Contextos de Educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto- nos ofrece un marco general sobre la utilización de este dispositivo en la investigación educativa.
Nuestro recorrido hasta aquí con la segunda producción...
Desde junio a la fecha hemos estado ocupados haciendo las siguientes tareas:
- Aprendiendo a realizar observaciones densas de espacios sociales.
- Observando 80 minutos de una clase de Lengua y Literatura o Inglés.
- Documentando planificaciones, materiales didácticos, carpeta de estudiantes de la clase observada.
- Pasando el registro en limpio.
- Analizando el registro obtenido utilizando los marcos teóricos comentados en los ensayos elaborados en los grupos.
En este marco, estamos concluyendo la producción con la elaboración de un informe que de cuenta del proceso de trabajo individual y grupal. Con ese fin, las próximas publicaciones ofrecerán las indicaciones para la elaboración del informe final a modo de orientación.
Prof. Martín Elgueta
6 comentarios
Analia Federiche -
MARIA FERNANDA ARCO -
Espero que pueda colocarme mi nota.
LUCIANA REALES -
luciana -
GISELA BASAEZ -
Aldecua -
http://natyyblogia.com