Blogia
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II

Información del cursado

La diferencia entre Juntas Calificadoras y/o de Disciplina como órganos de gobierno para el Nivel Superior

En la Provincia de Mendoza los institutos de Nivel Superior de Formación Docente y Técnica tienen órganos de gobierno colegiados. Integran dichos órganos representantes de los claustros docentes, estudiantes, egresados y no docentes por elecciones con un mandato por 4 años renovándose  la mitad de sus miembros cada 2 años. Así, los cargos directivos y de gestión (Regente, Director de Carreras, Jefaturas de departamentos -Extensión. Investigación y Formaicón Inicial-  y Coordinaciones de Carreras) son elegidos por el Consejo Directivo y los postulantes no pueden ocupar dichos cargos más de dos mandatos seguidos. Se cuenta entonces con un órgano democrático para el gobierno de los institutos de Nivel Superior del Sistema Educativo en la Provincia de Mendoza.

El 07 de noviembre de 2007 el gobierno provincial y el SUTE firmaron un  acta paritaria que pretende crear las Juntas Calificadoras y de Disciplina para el Nivel Superior provincial. Lo que ha despertado numerosas manifestaciones de rechazo y reclamo por la revisión y rectificación por la medida tanto de autoridades, consejeros, docentes, no docentes  y estudiantes.

Sin embargo y a pesar de la unanimidad de las voces, hay colegas que parecen adherir y tal vez promover la iniciativa de las Juntas Calificadoras y/o de Disciplina.

Resulta entonces conveniente reflexionar sobre algunos aspectos que hacen al conflicto que nos convoca, entre otros:

 

1-       ¿Es la creación de estas Juntas la panacea de la democracia para el Nivel Superior? ¿Constituyen una superación de los Consejos Directivos como órganos de gobierno de los Institutos de Formación Docente y Técnicos de Nivel Superior? ¿De qué modo se verían representados estudiantes, egresados y no docentes en las Juntas?

 

2-       ¿Es la organización a través de órganos colegiados con representación de docentes, estudiantes, egresados y no docentes formas de gobierno privativos de la universidad? ¿Qué nos enseñan las experiencias de las luchas históricas realizadas por los universitarios en este sentido? ¿Por qué no se consolidó en el nivel secundario estas modalidades de gobierno representativos pese a las luchas de docentes normalistas “para el nivel secundario” como el mendocino Carlos Vergara a finales del siglo XIX? ¿Por qué no se consolidó estos modos de gobiernos representativos en las experiencias de maestros argentinos enrolados en el movimiento de la Escuela Nueva como la mendocina Florencia Fossatti? ¿Por qué parece olvidarse las “Juntas Calificadoras y de Disciplina”  se configuran como dispositivos donde se ejerce una violencia legitimada por el Estado para la regulación  de los cuerpos docentes en aras de las políticas del Estado y con la anuencia de ciertos colectivos de trabajadores de la educación que parecen  olvidar los padecimientos de los maestros mendocinos movilizados durante el mismo período en que la Universidad de Córdoba lograba la autonomía para dicho nivel?

 

3-       Que la institucionalización de los Consejos Directivos tengan una “corta historia” (si se aceptada por “corta historia” algo más de 20 años)  en el sistema educativo provincial ¿es razón para eliminarlas? Que dicha historia reciente en ocasiones ubique la práctica democrática como una utopía por delante ¿es razón para eliminar este ejercicio democrático de los IES? Que las prácticas democráticas impliquen la configuración de grupos de interés movilizados en torno a la política institucional ¿es razón para eliminar los Consejos Directivos? Y en consecuencia ¿en qué consiste la práctica democrática como experiencia cotidiana de gobierno de las instituciones educativas? Sabemos que las prácticas democráticas no son perfecta; nosotros…, cada uno: tampoco. Pero aprendimos que es lo mejor que podemos hacer, que no existe otro modo mejor de distribución de poder, que no hay otro método conocido para que cada uno gobierne, con voz y voto, a través de niveles de representatividad. Y que esos mismos niveles de representatividad se corrompen con mayor facilidad cuando unos pocos “representan” a muchos.

 

4-       ¿Acaso no resultaría deseable que los demás niveles del sistema educativo avancen hacia formas de gobierno más democráticas y representativas como exploraron muchos maestros primarios y secundarios normalistas a lo largo de la historia de la educación de nuestra provincia y país? ¿No fue acaso el argumento de la última dictadura que: “como los argentinos aún no habíamos aprendido a vivir en democracia lo mejor era que “algunos” nos enseñaran cómo hacerlo”, dando muestras de “orden”, “transparencia” y “legalidad” en sus acciones y por supuesto “fortaleciendo” modelos institucionales verticalistas y represivos?

 

5-       ¿Constituyen la implementación de los “Consejos Directivos” en los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Mendoza una mera instauración de políticas neoliberales durante los ‘90? ¿Cómo inciden las tradiciones y experiencias de maestros normalistas para los niveles primario y secundario enrolados en las tradiciones krausistas, socialistas, anarquistas? ¿Cómo inciden las tradiciones libertarias? ¿Cómo inciden en dicha modelización las historias previas de  implementación del MEB, del PTFD?  ¿Cómo incide el Movimiento Reformista de finales de los ’80, su preocupación democratizadora y sus intentos fallidos de consolidar Consejos Escolares en el sistema educativo provincial? ¿Qué otras ideologías atraviesan las prácticas de docentes, estudiantes, egresados y no docentes convocados en la experiencia de gobierno de los Consejos Directivos? ¿Cuáles son los usos que los IES han hecho de los Consejos Directivos en tantos órganos de gobierno? En este marco, las políticas educativas de los ’90 no sólo fueron impregnadas por el neoliberalismo sino también por el reformismo de los ’80 (entre muchas otras tradiciones) – tendientes a la democratización de las instituciones- y que tuvo particular cabida en la modelización de prácticas políticas en el Nivel Superior Provincial. Por otro lado, sería importante recuperar la memoria sobre el papel que jugaron los Consejos Directivos en la historia de la resistencia a las políticas neoliberales durante el 2001 en nuestra provincia.

 

6-       En consecuencia, si desde la transferencia de los Institutos de Educación Superior a la Provincia de Mendoza no se producen concursos de titularización, procesos de acreditación institucional y otros incumplimientos de marcos normativos y jurídicos ¿Esto se debe a un ejercicio inadecuado de gobierno de los Consejos Directivos de los IES?¿ Y si así fuera: ¿Qué responsabilidad le cabe al sindicato? ¿Es posible la instauración de las políticas neoliberales sin la anuencia de las organizaciones sindicales en la Argentina? ¿Cuáles han sido las luchas sindicales durante los ’90 en torno al Nivel Superior del Sistema Educativo Provincial? ¿Por qué parece ser el sindicato el más beneficiado de la implementación de la ley de paritarias en debate? ¿Cuál es la negociación política con el gobierno que parece ubicar a la organización sindical a contramano de gran parte de los docentes, estudiantes, egresados y no docentes de dicho nivel hoy movilizados? ¿No sería acaso este el momento propicio para favorecer la instauración de una Universidad Provincial -como prevé la Ley de Educación Provincial- asentada en un principio de autonomía de los vaivenes partidarios que prefiguran las políticas educativas provinciales para el nivel?

 

Las circunstancias nos interpelan.

Tal vez sea un momento propicio para recuperar algunas tradiciones normalistas -que no se restringieron sólo al positivismo pedagógico- krausistas, socialistas, radicalizados, escolanovistas, anarquistas… Tradiciones que acuñaron alternativas de gobierno de las escuelas primarias y secundarias. Afiliados a esas experiencias podemos arrogar para el Nivel Superior (y por qué no extenderlas a todo el sistema educativo provincial)  formas de gobierno y regulación democráticos y autónomos. La historia de maestros primarios y secundarios, terciarios e universitarios nos lo habilita.

 

 

Contribuyeron en la confección de este escrito colectivo:

Mónica Balada, Gisela Bravo, Martín Elgueta, Marta Escalona, Marcela Ficcardi y Claudia Reghitto

Recapitulando la propuesta de la cátedra hasta el momento...

Recapitulando la propuesta de la cátedra hasta el momento...

F. Tonucci (1995) "Investigar en la escuela". En CÓMO SER NIÑO

Hemos echado a andar la propuesta de Práctica e Investigacion Educativa y resulta conveniente hacer un balance de la propuesta.

  • Primero iniciamos los encuentros presentamos la propuesta y explicitamos conceptualmente el posicionamiento de la cátedra respeto a los debates que giran alrededor de cuestiones tales como: formación docente, saber o conocimiento escolar, investigación educatica y práctica de enseñanza (posición resumida en el programa publicado). También explicitamos los dispositivos a llevar adelante en la propuesta de formación: "Análisis de Prácticas de Enseñanza de Clases de Lengua y Literatura e Inglés" y "Diseño de propuestas didácticas". Finalmente, acordamos sobre las "reglas de juego" del cursado negociando los dispositivos a utilizar para el seguimiento de las clases y las producciones: blogs de estudiantes, condiciones de regularidad y acreditación, seguimiento de la tarea, asistencia...
  • En segundo término, hemos ofrecido una semblanza del campo de la investigación educativa: una reseña histórica del campo en América Latina, un esbozo de su posible agenda en el presente, la delimitación de los territorios que pueden delimitarse en el mismo... Para abordar una historización de la investigación educativa en América Latina seguimos los aportes de Mariano Narodowski, a partir de lo cual fuimos estableciendo cuáles serían los territorios o -dicho de otro modo- "los distintos campos dentro del campo de la investigación educativa". Por otro lado, exploramos la agenda sobre las problemáticas del presente se construyó a partir de distintos aportes de Sandra Carli: la brecha entre ricos y pobres... frente a una educación igualitaria; el análisis de las condiciones materiales de dicha brecha; el análisis de los simbólico y lo imaginario; la reflexión sobre la relaciones entre generaciones... Clase que generó la discusión sobre las condiciones de trabajo del docente y las posibilidades de interacción con los adolescentes y sus culturas...
  • En tercer lugar nos zambullimos en los aportes de la Antropología en el Campo de la Educación. Y en especial, en los aportes de la Etnografía. Nos detuvimos en breve semblanza de algunos de los aportes de Elsie Rockwell, Phillip Jackson, Verónica Edwards, María Bertely Busquet, Mónica Uanini y Mónica Maldonado, Lía Stella Brandi... entre muchos otros. Surgieron algunos debates  de sumo interés: la metodología de observación, el Curriculum Oculto... exploración de las temáticas que podremos visitar en las exploraciones de los estudiantes.
  • Y en  cuarto lugar, hemos llevado a cabo un taller sobre OBSERVACIÓN CON REGISTRO DENSO  e iniciado las observaciones de clases de Lengua y Literatura e Inglés... y seleccionado un artículo de Verónica Edwards que nos permitirá pensar el conocimiento escolar.

De este modo han transcurrido casi la primera parte del ciclo lectivo. Experiencia que invita a concretar  las publicaciones solicitadas a los estudiantes en sus blogs (pero que dejamos para un próximo artículo).

Prof. Martín Elgueta

Estado de avance de la producción de los estudiantes

      

 

Apellidos y Nombres

Biografía

Escolar
Entrevista
Pareja 
ABERVUJ DéboraTodavía no se ha colgado Todavía no se ha colgdo
CHIROLI  Susana
Completo
 Completo
FEMENIA Analía Todavía no se ha colgadoBTodavía no se ha colgado
FERRARI Enrique Completo con análisisCCompleto
LERENA Carolina Completo ACompleto
LIZABE Stella Todavía no se ha colgadoBTodavía no se ha colgado
MONSALVE Javier Completo con análisisCCompleto
MÉNDOLA Nayra Todavía no se ha colgadoGCompleto
ORDÓÑEZ María V.
Completo
D
Completo
PAEZ Rocío SIN DATOSJSIN DATOS
PALAVECINO Silvia SIN DATOSJSIN DATOS
PALENCIA Bibiana  CompletoECompleto
PETRELLI Érica Completo FCompleto
PULETTI Viviana  Todavía no se ha colgadoHCompleto
QUEVEDO Silvia Todavía no se ha colgadoICompleto
ROSETTO Andrea Completo GCompleto
RUIZ Eliana CompletoHCompleto
SAENZ POROYÁN 
Completo
D
Completo
SORIA María Belén Todavía no se ha colgadoICompleto
SORIA Stella Maris CompletoACompleto
UZAIR Estefanía Completo FCompleto
VIDELA CASTRO C. Completo ECompleto
 Código de colores
 2  9%  Tarea que no se ha iniciado 
 1  4%  Se ha habilitado un Blog pero no se ha escrito nada en él. 
 2  9%  Se ha trabajado el Blog pero no se han concretado las consignas de las producciones 
 4  18%  Hay avances.  Se han “colgado” las biografías o las entrevistas. Son Blogs de interés para visitar 
 13  60%  Se han publicado las autobiografías y la entrevista. Son Blogs de interés para visitar 
 0  Se han publicado las autobiografías y la entrevista con sus respectivos análisis. Son Blogs de interés para visitar
 Estado de situación al 22 de octubre (modificaciones: 25 y 28 de septiembre).  

Estado de avance de la Producción 2 de los estudiantes de 2° año de Lengua y Literatura e Inglés

12 de septiembre de 2006. Actualizado al 19 de septiembre. Actualizado al 02 de octubre. Actualizado al 09 de octubre

Apellido y Nombre

Desgrabación Categorización Cuadro síntesis Análisis Calificación
ABERVUJ DéboraListo Listo Entregado  
CHIROLI  SusanaListo Listo ListoEn proceso 
FEMENIA Analía (B)Listo ListoListoEn proceso 
FERRARI Enrique (C)Listo Revisar Revisar  
LERENA Carolina (A)Listo Listo Listo En proceso  
LIZABE Stella (B)Listo ListoListoEn proceso 
MONSALVE Javier (C)Listo RevisarRevisar  
MÉNDOLA Nayra (G)Listo Revisar Revisar   
ORDÓÑEZ María V. (D)Listo Revisar Incompleto   
PAEZ Rocío (J)ListoRevisarRevisar  
PALAVECINO Silvia (J)ListoRevisarRevisar  
PALENCIA Bibiana (E) Listo Listo Incompleto   
PETRELLI Érica (F)Listo Revisar Entregado   
PULETTI Viviana  (H)Listo Listo Listo  En proceso  
QUEVEDO Silvia (I)Listo Listo Listo En proceso  
ROSETTO Andrea (G)Listo Revisar Revisar   
RUIZ Eliana (H)Listo Listo Listo En proceso  
SAENZ POROYÁN  (D)Listo Revisar Incompleto   
SORIA María Belén (I)Listo Listo ListoEn proceso  
SORIA Stella Maris (A)Listo ListoListo En proceso  
UZAIR Estefanía (F)Listo Revisar Entregado   
VIDELA CASTRO C. (E)Listo ListoIncompleto   
Si no se da cuenta del proceso de algún estudiante es porque al 19 de septiembre  no se ha recibido ningún trabajo por correo electrónico o de forma impresa